El arte sostenible a través de diferentes miradas con un mismo objetivo

La transformación de NFU en esculturas que reflexionan sobre el medioambiente

El uso de neumáticos fuera de uso (NFU) como material escultórico es una expresión contemporánea que combina arte, sostenibilidad y reflexión social. Este enfoque, impulsado por diversos artistas a nivel global, redefine el concepto de los residuos, transformándolos en piezas cargadas de simbolismo. Más allá de lo estético, estas obras abordan temas como la conciencia medioambiental, la preservación dela biodiversidad y la economía circular, conectando la creatividad artística con soluciones sostenibles.

Villu Jaanisoo: Rastros del Pasado en Nuevos Contextos

El escultor estonio Villu Jaanisoo afincado en Finlandia, ha trabajado con neumáticos reciclados desde 2001, destacando por sus reflexiones sobre la memoria de los materiales. Su obra más reconocida, Elephant (2018), instalada en un parque público finlandés, ejemplifica el potencial del NFU como recurso accesible y transformador. Para Jaanisoo, lo esencial no es únicamente el impacto medioambiental, sino el "rastro de las vidas anteriores" que impregna los materiales reutilizados. Este enfoque pone en valor la idea de resignificar objetos familiares, colocándolos en contextos innovadores que invitan a nuevas narrativas.

Ángel Cañas: Realismo Ecológico como Crítica Social

Desde Madrid, el autodidacta Ángel Cañas utiliza neumáticos reciclados para crear esculturas hiperrealistas que abordan la defensa animal y la crítica a la taxidermia. Su trayectoria comenzó a los 18 años, influenciada por su experiencia en la gestión de residuos. Las esculturas de Cañas, centradas en la fauna, no solo reivindican los derechos de los animales, sino que también buscan alternativas éticas a la exposición y comercialización de la vida silvestre.
Cañas ha llevado su mensaje a plataformas como la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas (COP25) y eventos culturales de alto perfil, demostrando cómo el arte puede fusionar conciencia ecológica y comunicación visual para generar un impacto transformador.

Jonathan Álvarez: Ruplares y la Expansión del Arte con NFU

El artista venezolano Jonathan Álvarez, fundador de la iniciativa Ruplares (Ruedas, Plantas y Reciclajes) en Fuerteventura, comenzó diseñando maceteros con NFU antes de evolucionar hacia esculturas monumentales. Su obra refleja una perspectiva vanguardista que conecta los residuos con la cultura contemporánea, buscando integrar el caucho reciclado en la narrativa ecológica.
Con colaboraciones internacionales con artistas como Ozuna, Nicky Jam y Farruko, Álvarez ha logrado posicionar su arte en escenarios globales. Actualmente, busca establecer un récord Guinness con la creación de la obra más grande realizada con neumáticos, consolidando su compromiso con la sostenibilidad y el arte innovador.

Neusus Urban: Esculturización Sostenible para la Preservación de Ecosistemas

En Neusus Urban, el arte y la sostenibilidad convergen para dar vida a esculturas hiperrealistas realizadas con caucho reciclado. Este enfoque refuerza el modelo de economía circular, transformando residuos en piezas que simbolizan la lucha por la preservación de la biodiversidad y los ecosistemas.
Las esculturas de Neusus Urban no solo representan fauna de manera ética, evitando la caza furtiva o la taxidermia, sino que también critican la explotación turística de especies animales. Este formato disruptivo propone una nueva forma de apreciar la naturaleza sin poner en riesgo su equilibrio.

La esculturización sostenible plantea un diálogo necesario entre el arte, la sostenibilidad y el respeto por la biodiversidad. Desde su capacidad para redefinir la percepción de los residuos hasta su impacto en la promoción de atracciones turísticas éticas, este enfoque busca trascender lo decorativo para generar conciencia y reflexión.
Trabajar con NFU demuestra cómo los materiales desechados pueden convertirse en símbolos de cambio, invitando a una nueva forma de pensar sobre la relación entre la humanidad y su entorno. En este contexto, el arte no solo embellece, sino que educa, transforma y propone un futuro más sostenible.