Innovación y sostenibilidad para el futuro urbano

Transformando residuos en recursos, esta empresa leonesa lidera la revolución del mobiliario urbano sostenible con materiales innovadores como Neulithe, Neucrete y Neuplastic

La historia de la humanidad está profundamente entrelazada con su capacidad para adaptarse al entorno y utilizarlos recursos disponibles de manera ingeniosa y eficiente. Desde tiempos remotos, las comunidades humanas han transformado los materiales de su entorno natural en herramientas, refugios e infraestructuras que no solo facilitaron su supervivencia, sino que también impulsaron su desarrollo cultural y tecnológico. Este ingenio adaptativo no solo es un testimonio de nuestra capacidad creativa, sino también de nuestra relación simbiótica con el planeta.

En España, este vínculo con el medio ambiente se manifiesta claramente en la diversidad de materiales empleados en las construcciones tradicionales, determinados por las características geológicas y climáticas de cada región. El granito de Galicia, extraído de sus formaciones rocosas, ha servido como un elemento primordial en la construcción de estructuras resistentes y duraderas. En las llanuras de Castilla, donde la arcilla abunda, el adobe ha sido el material predilecto, aprovechado por su capacidad para mantener un ambiente fresco en verano y cálido en invierno. En Andalucía, las tradiciones arquitectónicas se enriquecieron con el uso de la cal, un material ligero y versátil que ha embellecido los cascos históricos de ciudades icónicas.

Sin embargo, en el siglo XXI, la sociedad se enfrenta a un desafío sin precedentes. La era industrial y el crecimiento urbano exponencial han alterado el panorama de los recursos disponibles. Hoy, en lugar de depender únicamente de los elementos naturales, nuestro entorno inmediato está definido en gran medida por los residuos que generamos como sociedad. Plásticos, metales, escombros de construcción y materiales orgánicos representan no solo un problema ambiental urgente, sino también una oportunidad sin precedentes para redefinir cómo construimos nuestras infraestructuras.

Por ello, en 2019 nace Neusus Urban, una marca de la empresa leonesa RMD, pionera en la creación de mobiliario urbano sostenible de alto valor añadido. Su misión es revolucionar el concepto de residuo, transformándolo en materia prima con un ciclo de vida infinito. En el corazón de su propuesta se encuentra una filosofía que combina innovación tecnológica, sostenibilidad ambiental y diseño funcional: Neulithe. Este no es solo un material, sino una nueva manera de entender los residuos como oportunidad. Cada año, en España se generan más de 300 millones de kilogramos de caucho provenientes de neumáticos fuera de uso. Este residuo plantea un reto ambiental significativo debido a su lenta descomposición y al impacto negativo de su acumulación en vertederos. Entre los diversos materiales que Neusus Urban reutiliza, el más emblemático es el caucho reciclado, extraído de los neumáticos fuera de uso (NFU). Este caucho, conocido técnicamente como SBR (Styrene-Butadiene Rubber), es un ejemplo sobresaliente de cómo un residuo altamente problemático puede convertirse en un recurso de valor.

El SBR es un material relativamente reciente en la historia de los materiales sintéticos, pero sus propiedades lo han convertido en una solución tecnológica excepcional. Diseñado para resistir condiciones extremas, puede soportar temperaturas que van desdelos -60 ºC hasta más de 80 ºC. Es capaz de rodar miles de kilómetros bajo las más adversas condiciones, desde los gélidos paisajes de Siberia hasta los abrasadores desiertos de Arabia Saudí. Este material no solo resiste ambientes salinos, húmedos o químicos, sino que también soporta millones de ciclos de carga bajo pesos superiores a 1.000 kilogramos. Estas propiedades, que en el pasado lo hicieron indispensable para la fabricación de neumáticos, ahora encuentran una nueva aplicación gracias a la tecnología de Neusus Urban.

En la búsqueda de redefinir los materiales más utilizados por la humanidad, Neusus Urban también ha innovado en el ámbito del hormigón, un material clave en la arquitectura y la ingeniería modernas. Históricamente, el hormigón se convirtió en el símbolo del brutalismo y de la reconstrucción tras la Segunda Guerra Mundial, moldeando las ciudades y dejando una huella imborrable en el paisaje urbano. Sin embargo, este material esencial viene acompañado de un costo ambiental significativo debido a las emisiones asociadas con la producción de cemento.

Asientos levitate; material: hormigón reciclado.

Neusus Urban ha desarrollado tecnologías como Neucrete y Neuplastic, que transforman residuos problemáticos en materiales de alto valor para la construcción y el diseño urbano. Neucrete, un hormigón sostenible que incorpora hasta un 40 % de caucho reciclado de neumáticos fuera de uso, mantiene propiedades estructurales comparables al hormigón tradicional, reduciendo la extracción de recursos naturales y proporcionando una solución funcional a la acumulación de residuos. Por su parte, Neuplastic reutiliza plástico derivado de cables eléctricos en productos de diseño atractivo y alta funcionalidad, mostrando cómo los principios de la economía circular pueden aplicarse a gran escala sin sacrificar rendimiento ni estética.

Mesa picnic colección Faraday con plástico reciclado

Además, la sostenibilidad energética y el cuidado ambiental son pilares fundamentales de la empresa. Sus procesos industriales están alimentados por energía fotovoltaica generada en sus instalaciones, reduciendo la huella de carbono y demostrando la viabilidad de las energías renovables en la industria. Paralelamente, Neusus Urban protege y amplía un extenso bosque de pinos que actúa como sumidero de CO2 y refugio de biodiversidad, reforzando su compromiso con el entorno natural. Cada uno de sus productos combina funcionalidad, estética y armonía, integrándose en las ciudades como ejemplos de diseño consciente y sostenible que mejoran la calidad de vida urbana.