
Los Sims como herramienta de exploración arquitectónica y urbana
De la simulación digital a la realidad construida: cómo el icónico videojuego ha influenciado el diseño, la sostenibilidad y la manera en que imaginamos nuestras ciudades.
Son muchas las teorías que hablan de la simulación de la vida, de las personas como avatares, pero… ¿quién no ha tenido alguna vez ese complejo de Dios? Alterar realidades, modificar instantes, deshacer y hacer. En Neusus Urban creemos en la capacidad del diseño para transformar nuestras ciudades, y curiosamente, esta idea también ha sido explorada en el mundo digital. Corría el mes de febrero del 2000 cuando llegó a nuestras vidas esa posibilidad de poder modificar el mundo a nuestro ojo y disfrute.
Apenas habíamos entrado en el milenio cuando la empresa desarrolladora de videojuegos EA lanza al mercado Los Sims; un videojuego que revolucionó el mercado gracias a su falta de narrativa y su capacidad de dar rienda suelta a la creatividad puesto que todo lo que pasaba dependía de ti y tu imaginación. En la psique colectiva ha sido mucho más que un simple videojuego: ha sido un reflejo de la sociedad, un laboratorio virtual donde millones de jugadores han experimentado con la arquitectura, el urbanismo y el diseño de interiores.
Relacionar Los Sims y la arquitectura no parece descabellado. No solo permite simular el desarrollo vital y profesional de nuestro sim, también ofrece la posibilidad de construir sus viviendas y decorarlas con una interfaz que en cada nueva edición del juego gana mayor opción de personalización. Y es que el origen de esta idea se gestó en la mente de Will Wright tras haber perdido su casa por culpa de un incendio ya que observó cómo les había afectado a su familia y a él.
No es casualidad que los videojuegos como Los Sims sean una fuente de inspiración para arquitectos, diseñadores y urbanistas. Cada vez más, el sector del diseño se apoya en la visualización digital y en las dinámicas interactivas para imaginar nuevas formas de habitar el espacio público.
Con la llegada de expansiones, que dan oportunidad de crear una vida en un entorno concreto, como Vida Ecológica, la simulación ha dado un paso más allá, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de construir un mundo más sostenible. Pero ¿y si esa visión no se quedara solo en lo digital?

El auge del diseño sostenible en Los Sims refleja una tendencia real en nuestras ciudades y sociedad. Esta filosofía de innovación y conciencia ecológica se ve reflejada mediante, nuestra marca apuesta por un mobiliario urbano fabricado a partir de caucho reciclado y hormigón sostenible, materiales que no solo reducen el impacto ambiental, sino que también garantizan durabilidad y resistencia en el espacio público.
Así como en Los Sims los jugadores pueden optar por paneles solares, recolectores de agua o reciclaje de materiales para transformar su entorno, en la vida real el diseño urbano está evolucionando en la misma dirección. La reutilización de caucho de neumáticos fuera de uso y la incorporación de hormigones con menor huella de carbono permiten crear bancos, papeleras y pavimentos que responden a la necesidad de ciudades más verdes y circulares.
¿Y si nuestros productos estuvieran en Los Sims?
Imaginemos por un momento que nuestros diseños formaran parte de este mundo virtual. Con herramientas de modelado y edición digital, podemos integrar nuestros renders en escenas del juego, visualizando cómo se verían nuestras piezas en parques, plazas y calles simuladas. Esto no solo serviría como una herramienta conceptual poderosa, sino que también abriría la conversación sobre cómo la arquitectura y el urbanismo pueden adaptarse a los retos del siglo XXI.

La pregunta que surge ahora es:¿puede la arquitectura aprender del universo digital tanto como los videojuegos han aprendido de la arquitectura? Si algo nos ha enseñado Los Sims, es que la sostenibilidad y la creatividad no son tendencias pasajeras.